Es la palabra que define la edición 2020 de CINEMA JOVE.
¿Por qué? Pues, sobre todo por las circunstancias especiales que estamos viviendo, manteniendo distancias, aforos limitados... Pero, además, por la temática, la situación, el contexto y la calidad de los cortos y webseries seleccionados.
Como ya dijo el director de Cinema Jove CARLOS MADRID, este año la selección ha sido difícil; y la puesta en marcha, también.
Entrelos momentos más emotivos estuvo la entrega de los premios UN FUTURO DE CINE a Gloria March y Raúl Navarro, dos jóvenes actores con gran trayectoria en el teatro, el cine y la televisión.
El Encuentro Audiovisual de Jóvenes proyecta a estudiantes de entre 16 y 24 años quedesde sus aulas se lanzan como futuros cineastas.
Una figura que ha llamado la atención ha sido Mario Benedetti, homenajeado en su centenario con "La Tregua" y "El lado oscuro del corazón".
Mención especial tuvo el estreno de "Batega", documental que muestra la excelente labor que realiza la JOVE ORQUESTRA DE LA GENERALITAT VALENCIANA dando su apoyo y oportunidad a jóvenes talentos de la música.
El premio LUNA DE VALENCIA fue para Christiaan Van Vuuren con la webserie australiana "Over and Out", rodada en 5 días y galardonada con tres menciones: mejor guión, mejor actriz y mejor diseño de producción.
El premio MARSEILLE WEBFEITrecayó en el documental suizo "Section, marche!" de Frédéric Fauvre.
El premio del público se otorgo a "Clara Cortés". El corto premiado fue "Panteres", de Erika Sánchez.
Se estrenó el film "Lamort de Guillem" protagonizada por Gloria March , y relacionada con éste, el corto "Ni oblit ni perdó" de Jordi Boquet sobre la misma historia real, recibió una mención especial.
Como broche final se estrenó el documental sobre la vida y obra de Joaquín Pérez Arroyo, valenciano de adopción, quien desde su empresa familiar dió las primeras pinceladas al cine de animación valenciano en tiempos de posguerra.