DISFRUTANDO DE LA VIDA

MANFREDI Y ODISEO

21.05.2014 11:18

 

27 de noviembre de 2013 a la(s) 19:43

Estuvimos con Valerio Massimo Manfredi, profesor, académico, arqueólogo y escritor. Enamorado de la Grecia Clásica y la Roma Antigua.

  • La 1ª trilogía sobre Alejandro Magno nos llevó a conocer profundamente a un soberano poderoso y enigmático. Con ODISEO nos trasporta al poema homérico y nos descubre una faceta del héroe, conocido también como Ulises, más humano ¿Cómo fue y qué supuso adentrarse en la vida de Odiseo?

- Tenemos que distinguir un personaje como Alejandro, que es moderno, con un servicio de prensa, con gente que escribía un periódico cada día: Las Efemérides, con un historiador oficial, comentadores...así que ha producido una cantidad de materiales que no han  pervenido todavía. Fue un hombre que tenía un proyecto muy definido, que logró en parte si no hubiera muerto tan joven, que creó una civilización nueva: la Biblioteca de Alejandría, la Primera Institución de Investigación Científica, el Museo, la más grande estatua de todos los  tiempos,etc.
Odiseo es una criatura literaria, no podemos decir exactamente que ha existido, es la producción de un genio literario: Homero. Si hipotizamos que se produjo la guerra de Troya también debemos pensar que existieron sus protagonistas.

  • Teniendo en cuenta la época, con todas las Guerras Púnicas es perfectamente factible que alguien así existiera y viviera una historia como la suya...

- Y en las Guerras Mundiales de nuestra era.
Odiseo es el personaje por excelencia, tan fuerte que la humanidad se reconoce en él, como personaje literario es el más afortunado, desde Homero hasta Joyce. La fascinación viene dada por ser la aventura extrema.
 

  • Y se han hecho en cine muchas versiones.

- Si, y muchas se han copiado.
Lo que no se ha hecho nunca, esto es un avanto mío, es recoger los fragmentos y reconstruir su visenda humana desde el nacimiento hasta su viaje final.
En el 1er libro es fácil de crear, habla en primera persona, se cuenta de forma realística; pero en el 2º me preguntaba cómo voy a hacer cuando hablemos de sirenas, cíclopes... Del 1º al 3º  es una evolución de un personaje  de carne y hueso que se va envolviendo de una dimensión fantástica, que él mismo no sabe si está soñando.

  • Vive emociones para trasladarlas al libro.

- Claro que sí. Yo escribo en la noche, aislado, con música y me adentro en la historia.


Bueno, y aquí tuvimos que despedirnos de un hombre carismático que ha sabido bordar la historia para atraer al público y hacernos revivir el pasado.
Fue un auténtico placer.


Yo me llevé un grato recuerdo: Su dedicatoria en uno mis libros favoritos.

Yo me llevé un grato recuerdo: Su dedicatoria en uno mis libros favoritos.

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode