Alfredo Escardino es un escritor poco convencional, al que le gusta conectar con el público sin tener que acudir a la literatura de moda, por eso cuando escribe lo hace con el corazón.
MARILÓ - Tú ya nos introdujiste en una vorágine de aventuras queencantaron a muchos, se trataba de los peligros que corre una jiven estudiante en una ciudad europea cuando el programa Erasmus era apenas conocido. Saabrás que ahora está el Erasmus + y participan los centros de Primaria.
ALFREDO * Lo sé; es más, hasta los profesores nos podemos ir de Erasmus.
- Es una ventaja en nuestro sistema educativo.
* Sí, y fijate, en mi primera novela habla de cuando los que iban eran pioneros. Ahora está todo más organizado.
- En esta última novela, sin salir del país, nos llevas de un punto a otro siguiendo a una misma persona, que aunque es ficticia podría ser real ¿La historia empieza con una mentira, una duda razonable o una confesión?
* Yo creo que empieza como una confesión. El protagonista antes de hacer lo que dice queva a hacer explica al lector el por qué. Ya sabes que la novela empieza por donde acaba, casi. Durante todo ese tiempo élestá justificando por qué cambia tanto a lo largo de la novela, de ser un don nadie, un pícaro, pasa a seruna víctima más del sistemacomo somos todos, en este sistemalleno de embaucadores y farsantes que nos obliga a comportarnos de cierta forma, y él está listo para hacer lo que dice que va a hacer justificandose a los lectores de cómo ha llegado donde ha llegado, por qué tiene que pagar un precio tan elevado para conseguir esa fama, ese estrellato, ese reconocimiento y ese premio al que tanto interés pone durante toda la novela.
- Ese pasar de no ser nadie a ser una persona con tanta relevancia...¿Se llega con tanta rapidez como el protagonista de la novela?
* Podría darse el caso hoy en día de que llegues incluso más rápido. Hoy realmente se puede llegar a trending topic con nada, y viceversa. Hoy en día va todo muy rápido, y enlanovela, al fin y al cabo esun año lo que tarda este hombre en alcanzar la gloria, dadas las circunstancias me pareceun tiempo razonable.
- La evolución del personaje no es tan rápida, él lleva su tiempo; pero me llama la atención su evolución en su faceta sensual.
* ¿A qué te refieres?
- Al hecho de que él se considere poca cosa...
* Sí.
- Que tiene poco éxito con las mujeres...
* Sí.
- Y de repente, cuando tiene éxito con la novela su relación con ellas cambia.
* Cierto.
- ¿Va unida una cosa con la otra?
* ¿El éxito como novelista al éxito con las mujeres? No el éxito como novelista ni por el hecho de ser hombre. Dicen que el éxito, la fama, es un poderoso afrodisíaco, está comprobado. Él pasa de ser una persona totalmente desapercibida para el género femenino en alguien que por su fama, su posición, se torna atractiva cuando físicamente tampoco ha cambiado tanto.
Hay que verlo desde otra perspectiva. Cuando yo he estado en las librerías, haciendo promoción, como estas Navidades, pues les hablas a los potenciales lectores con la novela en la mano. Y en esta portada, una de las cosas que interesa saber, una vez sentadas las bases de en qué consiste la aventura , es el contexto, ese premio descomunal a la novela más vendida que no a la mejor valorada. Esto es el primer capítulo, no estoy adelantando nada. Hay veinte capítulos en los que se ve cómo evolucionan las relaciones entre ellos y sus competidores, escritores tan falsos como ellos, y con la chica de la novela. Puede chocar, viéndolo, que se interese por él, porque aunque parece que ella tieneun papel secundario poco a poco va ganando protagonismo. Es más, sin ella no se habría podido escribir.
- Es verdad, porque ella es crucial.
* Y de alguna manera es una forma que utilizo yo para aportar un halo de esperanza al mundo del libro. Porque todos los demás se mueven alrededor de otras motivaciones: económicas, sociales... pero ella tiene otras diferentes que de alguna manera intentan a la larga salvar la literatura. O sea, que no todo está perdido, no todo es fabricar libros como quien fabrica tresillos o lavadoras para vender y punto. Hay quien, a través de este personaje femenino, podrá ver que aún existe cierta esperanza en escritores de novelas que priman otras cosas distintas al éxito comercial.
- Yo veo que aparecen muchos detalles de la situación económica y social actuales ¿Es una forma de contextualizar o una crítica?
* Esta novela está ambientada en 2015, es una novela pre-Covid. En una época en la que intentábamos salir de una crisis brutal. En cierto modo está contextualizada así para entender el comportamiento de los personajes, pero también tiene un elemento de crítica social, invitando al lector a que reflexione sobre ciertos aspectos de la sociedad en que vivimos francamente mejorables pero hecha desde el humor y la ironía, para que en vez de que leentreuna depresión o se cabree cuando acabe de leerla, le provoque una carcajada, alguna sonrisa, que le haga pensar, acabe riéndose de sí mismo, de como somos como sociedad.
De todas formas también tengo que decirte que como novelista mi función tampoco es convencer a nadie de nada, ese rol se lo dejo a los políticos, a los tertulianos, a los periodistas de opinión. Yo introduzco al lector en unos hechos y luego cada cual que saque sus conclusiones.
- ¿Esa hipocresía en el muno editorial es más real de lo que parece?
* No es una novela que intente criticar el mundo editorial, ni siquiera habla de las editoriales en sí. Habla del ibro, en el mundo del libro hay muchos actores desde el escritor, el editor, con sus correctores, los impresores, los distribuidores, las librerias, los divulgadores ya sean críticos literarios, instagrammers, expertos en marketing que lo que hacen es intentar llevar la novela al lector. Yo no creo que haya hipocresía, yo creo que hoy por hoy para todos estos actores que te he dicho es un negocio e intentan utilizar técnicas de venta que sean eficaces.
Es lo que te comentaba, no sé hasta qué punto los lectores... si bien es cierto que cuando vas a una librería la mayoría de títulos que ves, me refiero a novelas sobre todo, son muy parecidos. Eso tiene una explicación, es porque es lo que la gente compra. Pero, ¿el lector lo compra porque es lo que le ofrecen o el editor lo ofrece porque es lo que el lector quiere? Esa dicotomía no es fácil de resolver.
- En la novela aparece un personaje que escribe la tirada de novelas basada en la tuya primera.
* Yo estuve optando, de hecho lo pensé cuando vi que tenía éxito. Ser un escritor de sagas tiene sus ventajas porque el tema ya lo conoces y te resulta mucho más fácil familiarizarte que escribir una novela distinta, cambias algunas cosas pero muchas las puedes repetir. Y luego, a parte, tienes ya un público cautivo con lo cual la promoción resulta más eficiente. Quien haya leído una puede buscar leer la siguiente.
- En ONOFRE SUPERSTAR el protagonista pasa del miedo escénico ala euforia incontrolada ¿A tí te ha pasado?
* No, porque yo no he sido un don nadie, y cuando empecé a escribir ya estaba acostumbrado a hablar en público, llevo muchos años dando clase en la Universidad y tratando con gente. Pero tampoco he llegado a ser una estrella por lo que ese lado oscuro de la fama lo desconozco.
- Me llamó la tención un personaje: un mulato de ojos azules ¿De dónde surgió la idea?
* Te voy a decir la verdad. Se me ocurrió viendo una película que recreaba la vida del conocido "ángel de la muerte", el doctor Mengele, un médico del régimen nazi que se exilió en la zona del Amazonas y hacía experimentos genéticos. En esta película "Los niños del Brasil" aparecian niños negros de ojos azules. Los personajes que utilizo suelo sacarlos de personas reales, su físico, aunque no tienennada que ver con el rol que luego les asigno. A lo mejor el experto en marketing está inspirado en un presentador de televisión o en un camionero. En mi forma de escribir me gusta trasladar desde un punto de vista muy plástico al lector el físico de los personajes.
- Para que se lo pueda imaginar y ponerle cara.
* De hecho no soy el clásico novelista que describe al personaje en la primera página y no vuelve a hacerlo en toda la novela. Porque llega el momento en que al lector se le olvida. Yo, cada cierto tiempo, reproduzco algún detalle de su físico, sus gestos, su forma de vestir, de hablar..
- En la novela aparece la práctica del mindfullness ¿la has practicado?
* Sí, yo sí. Y me ha venido muy bien para ser capaz de reproducir tácticas meditativas en algunos personajes, y darles un giro al mindfullness sensorial: prestar plena atención a los sentidos, descubrirlos. Yo lo he vivido con intensidad, y verás que en la novela tiene algunos efectos positivos y algunos no tanto dependiendo de cómo se interpreten. Yo lo trabajé desligándolo de cualquier connotación religiosa.
- Una última pregunta que no podía evitar. La combinación coca-cola con leche condensada ¿está buena?
* Muy buena. Hace mucho que no la tomo, pero recuerdo de joven que jugábamos al Monopoly o algún juego de esos, y uno de los amigos tenía en su casa una bebida que se llamaba Alaska, y era esta combinación. Estaba muy rico y nos ayudaba con un aporte calórico pues tiene el componente eufórico de la coca-cola y el nutriente de la leche condensada. En la novela lo utilizo porque Onofre Cox necesita ese aporte porque para vender no puede parar, ni para comer; necesita estar despierto y nutrido: Alaska.
La novela da unos giros inesperados en las aparentes relaciones que tienen algunos personajes entre sí. No te lo esperas, cuando parece que se llevan a matar , será así o no, es uno de los intereses a lo largo de la historia. El personaje de Onofre Cox debe cambiar para alcanzar su propósito, lo que le sucede es un cúmulo de circunstancias que lo llevan al límite. Si quieres sabercuál es te recomiendo que no demores su lectura a mí me enganchó.