DISFRUTANDO DE LA VIDA

¿QUÉ HARÍAS PARA SALVAR EL MUNDO?

20.07.2014 12:40

Andrés Pascual ya me enamoró con El Guardían de la Flor de Loto y tengo pendiente El Haiku de las Palabras perdidas, pero Edén marca un antes y un después. Wonder Magazine quiso saber un poco más.

  • Edén es un toque de atención a esta sociedad que rompe con los valores más sagrados?

- Es un puñetazo en la mesa. No podemos seguir contemplando con naturalidad y permanecer impasibles ante las noticias que arroja el Telediario vengan de donde vengan. Yo creo que la civilización global, a partir de los avances tecnológicos, nos ha abierto las ventanas del resto del mundo. Desde el momento que tenemos más información y vemos lo que ocurre al otro lado del planeta, tenemos más responsabilidad y debemos adquirir un más alto grado de compromiso.
Un pilar que debe ser absolutamente indestructible y que es común a todos los decálogos es que todos somos iguales, y formamos parte de algo superior a nosotros mismos.
Con nuestras acciones presentes, por pequeñas que sean,vamos dando lugar al futuro que no existe salvo lo que vamos construyendo día tras día, y es el momento de volcar nuestra capacidad de acción en clave de comunidad.

  • La forma de intentar cambiar el mundo de los personajes, ¿no es una incongruencia? ¿No es peligroso jugar a ser Dios?

- Los personajes de Edén plantean dilemas extremos frente a los cuales hay que adoptar posiciones drásticas. En la novela se remueven conciencias a partir de los conflictos morales y sociales más profundos. Estoy convencido de que un lector medio no puede quedarse indifente ante las preguntas que se plantean en la novela. En El Guardián de la Flor de Loto se decía que si puedes encontrar las preguntas, puedes hallar las respuestas. Aveces lo más difícil es tomar conciencia de nuestra propia situación y preguntarnos qué es lo que falla en nuestra vida.

  • Belleza, Firmeza, Amor, Dulzura y Orgullo ¿Qué es lo que conecta estas 5 palabras, estos conceptos tan magníficos?

- Son 5 formas distintas de llamar al amor. Venimos con unos depósitos de AMOR de serie que están para ser entregados al resto y lo podemos hacer de estas formas: belleza, dulzura... de cualquier manifestación emocional que salga del fondo del corazón.
Estas palabras sacadas de la intervención de Boa Mistura, que es real como ellos, representan una de las 1000 formas que tenemos los humanos de dar AMOR.

  • Hablando de Boa Mistura, me hubiera gustado preguntar personalmente a Purone y sus colegas qué piensan ellos sobre su intervención en esta novela.

- ¡Llámales, te doy su teléfono, de verdad! Me encantaría que les llamaras.

  • Cuando les  expusiste ser personajes de tu novela ¿qué les pareció?

- Les gustó la idea como experimento creativo, porque ellos siempre están experimentando, luego les dí a leer los borradores, porque estaba en juego no sólo mi nombre sino también el suyo, y me dijeron que se gustaban más en la ficción que en la realidad, aqunque pienso que esto es broma.

  • Los rituales indígenas, el candomblé, ¿hasta que punto influyen en la vida de los brasileños?

- Mucho, mucho. No se trata de que crean o no en las horixás o deidades del candomblé, yo creo que los brasileños están más evolucionados, lo que les gusta es participar de su espiritualidad tradicional; la mayoría de ellos acuden a una santera no por la creencia sino por llenar en forma de Dios ese agujero que tenemos.

  • Los corruptos son el cáncer de la sociedad ¿Cómo se puede luchar contra ellos?

- Forjando un decálogo ético inquebrantable. Creo que más que luchar contra los corruptos lo que debemos evitar es ser pequeños corruptos.
La solución es forjar una burbuja ética, un decálogo personal sea del credo que sea, y empezar a dar pasos sin permitir ni una fisura en esa burbuja. Si me fijo mi decálogo, caiga quien caiga, nadie me toca ni un ladrillo, y si no puedo irme de vacaciones porque tengo que sacrificar un 1% de ese decálogo, no me voy.

  • Hay que ser fiel a tus principios.

- Efectivamente. Sería un primer paso importante. Por eso a la protagonista la hice karateka, no para que repartiera 4 o 5 mamporros, que también, sino porque el hecho de que practique un arte marcial le dota de in decálogo personal, un respeto por sí misma, por el enemigo, una capacidad enorme de sufrimiento que la lleva a ser una heroina.

  • Bueno, ésta no la tengo apuntada porque la formukas tú: ¿Hasta dónde estarías dispuesto a llegar para salvar el mundo?

- Pues, podría decirte que me subiría hasta taladrar un asteroide como Ben Affleck en aquella película, pero creo que es mejor que me dedique a escribir novelas que puedan emocionar e inspirar aunque sólo sea a un lector. Creo que ha llegado el momento no de cuantificar la vida en números sino en acciones, y me comprometo, aunque sólo la vaya a leer una persona, a seguir escribiendo.

Pues con su compromiso de seguir escribiendo vamos a juntar el nuestro de leer sus novelas, que no sólo nos hacen pasar un buen rato sino que nos enseñan a ver nuestra existencia como lo que es: un camino para ser mejores, reflexionando y actuando para evitar errores que puedan dañar a nuestro planeta y a nuestros semejantes.




Entrevista realizada por Mariló Navarro para WEBM, bajo la dirección de Belén Motilla.

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode