DISFRUTANDO DE LA VIDA

UN VIAJE A LOS SUEÑOS

21.05.2014 11:34

 

16 de febrero de 2014 a la(s) 20:27

Wonder Magazine Valencia tuvo un Encuentro con Juan Miguel Aguilera, en la presentación de su libro Sindbad en el País del Sueño.

Juan Miguel Aguilera es un valenciano que a la hora de escribir se ha lanzado al mundo de lo fantástico, ha creado nuevos mundos en la literatura actual y con algunos de ellos ha ganado varios premios: el Celsius, el Gnotus; incluso ha tocado el mundo del cine con el guión de Náufragos, algo memorable sin duda.

  • ¿De dónde nace esa necesidad de navegar por la fantasía?

- He pensado mucho en ello, cuando estaba preparando esta novela, pero de alguna forma lo enfoqué desde el punto de vista de lo que a mí me emocionaba de pequeño, el tipo de novelas de aventuras, los viajes fantásticos. Me dí cuenta que esto formaba parte de nuestra naturaleza como seres humanos, maravillándose ante lo extraño, ante el viaje, el descubrimiento.
Todo esto siempre me ha gustado de pequeño, era muy aficionado a la serie Star Treck que empezaba con "El espacio: la última frontera". Y la idea de esa frontera, de descubrir algo nuevo.

  • Sí, además la noción de frontera ha ido variando a través del tiempo...

- Pero hay una frontera que nunca vas a alcanzar, que es la de los libros de la fantasía, o de aventuras.

  • No tiene límites. Siempre hay un pensamiento más allá. No hay frontera.
    En Sindbad en el País del Sueño recreas un personaje de las Mil y una noche, imagino que te lo habrás leído.

- Me he leído la versión de Blasco Ibáñez que es la traducción oficial, directa del árabe. Y es curioso, porque mucha gente me ha preguntado porque le llamo Sindbad, con nd en lugar de con m. Tiene relación con su origen.

  • Con su procedencia del río Sind...

- Sí, y la traducción de Blasco Ibáñez viene del árabe Sindibad.

  • Sindbad es un aventurero que ha traspasado la historia y sigue gustando a todas las edades ¿A qué crees que se debe ?

- Creo que es la esencia del aventurero, del bien. Realmente los viajes de Sindbad son la versión árabe de la Odisea de Ulises, y eso nos fascina.
He escrito varias novelas que tratan sobre viajes, viajes medievales. "La locura de Dios" es un viaje imaginario de Ramón Llull con Roger de Flor hacia oriente. "Rilah" trata de los musulmanes de Granada que llegan a América antes que Colón (Rilah significa viaje iniciático).
Como Sindbad es un modelo no real es perfecto para plasmar ese ansia de viaje.

  • Los escenarios, no son ninguno de nuestra comunidad. La chica protagonista es de Córdoba...

- No, pero realmente en esta época, año 800, Al-Andalus se acaba de independizar del califato. Carlo Magno tiene amistad con el califa porque está atacando Al-Andalus. Todo esto es un viaje remoto, los árabes relacionaban Al-Andalus con la Atlántida. Todo lo que se cuenta de la protagonista es lo que contaban, que si las mujeres eran más que los hombres, cosas extrañas sobre Al-Andalus.

  • ¿Qué es lo que ha sido más satisfactorio a la hora de escribir la novela?

- Personalmente, yo siempre me he preocupado de la documentación, una fantasía me gusta situarla en un contexto histórico real; creo que es hacer como un truco de magia. De hecho en la novela están los código BIDI, que los cuentos de Las Mil y una Noche están casi completos, hay personajes que son reales.

  • En base de esto ¿piensas que existe el tesoro del Rey Salomón?

- Hay un montón de referencias a Salomón, todo lo que  se cuenta sobre la batalla contra los genios está en el Corán, y es real. Es un personaje mítico para los musulmanes, se enfrontó y derrotó a los genios, los dyin, en una batalla espectacular con alfombras voladoras. Lo del tesoro, se cree que a través de la mesa de Salomón, que se piensa que llegó a España, se indica dónde estaría situado. Pero para mí, era sobretodo, una referencia alas novelas de aventuras de toda la vida.

  • Yo, al leer, me basaba mucho en Ridder Hagard, y luego en el cine, películas de Richard Chamberlain, Congo... ¿Algún proyecto para llevarla al cine?

- La novela está dedicada a Lee Harry Housand, yo era muy aficionado a las películas de El Ladrón de Bagdad con Sabú, y Sindbad y La Princesa, etc. Me gustaría verla sin los efectos especiales de ahora sino con el estilo de entonces.

  • El País del Sueño tiene dos acepciones, una hace referencia a la mosca tse-tse y otra muestra las ilusiones a las que aspiramos: el poder, el amor, la riqueza...

- Sí. Está perfectamente descrito. Es un viaje a lo imaginario donde cada personaje tiene la ilusión puesta en lo que puede conseguir. es una referncia al viaje iniciático, el viaje que te cambia.

  • Me gusta mucho la frase: " Así como unos cuantos acordes pueden trasladarnos en un instante lejos de nuestras preocupaciones mundanas, llenándonos el alma de un significado más fundamental y sublime, así los rayos de luz hábilmente manipulados por los si'lats pueden vincularnos directamente con la misma esencia del universo" ¿cuál es la esencia del Universo según tú?

- Es un a pregunta difícil, La esencia del Universo, para mí, está en la búsqueda, el descubrimiento de lo que nos rodea. Somos algo tan breve... y contemplar el Universo, lo espectacular es la esencia que nos mueve. " Todos estamos en la cuneta pero unos miramos las estrellas".

Y así terminamos una conversación amena, divertida y muy muy instructiva, en la que llegamos a tocar temas diversos como el papel de las mujeres en los pueblos árabes, la percepción de los felinos, y la búsqueda de un camino que puede hacernos alcanzar nuestros sueños.

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode